RETIRO PARTERÍA TRADICIONAL BILBAO

23 al 26 MAYO 2024

AMOROTO – BILBAO – EUSKADI

Desde la partería tradicional andina creemos que la mujer es un todo, y por tanto debemos acompañarla desde la parte física, emocional y espiritual.

En la partería tradicional trabajamos con prácticas, ceremonias, rituales y conocimientos para que vivas tu embarazo, parto y postparto conectada con tu intuición y tu espíritu.

Este retiro es una oportunidad para conectar con tu espíritu y tu cuerpo, y así despertar toda la sabiduría que habita en ti.

Como profesional descubrirás como acompañar de manera impecable a las mujeres durante esta etapa sagrada. Recordando que primero te acompañas a ti misma.

PROPÓSITOS

  • En Ruruchay queremos que cada vez más familias y mujeres puedan conectar con su espíritu e intuición para que así vivan el proceso del embarazo, parto y postparto conscientes, responsables y confiando en si mismos.
  • Promover y preservar las prácticas de la partería tradicional andina que se han transmitido de generación en generación.
  • Brindar un espacio seguro y amable donde compartiremos prácticas, rituales, conocimientos y ceremonias de la partería tradicional andina.
  • Vivir una experiencia que facilite el aprendizaje y compartir de los saberes de la partería tradicional andina.
  • Facilitar la integración de la partería tradicional con la atención médica moderna, promoviendo la colaboración y el entendimiento entre la sabiduría ancestral y el conocimiento científico.
  • Que cada persona que asista al taller (gestante o profesional) sane su propia historia, ya sea para acompañarse mejor a si misma o para acompañar a otras mujeres de manera impecable.

OBJETIVOS

  • Sembrar un espacio formativo-experiencial que integre los saberes ancestrales y prácticas de la partería tradicional andina durante la gestación, parto y postparto.

  • Compartir ceremonias y rituales que fortalezcan la consciencia como fuente de recursos y habilidades para la contención de los procesos de gestación, parto y postparto.
  • Acompañar a las mujeres para que conecten con su espíritu y su intuición y que así recuperen su poder a través de los controles postparto, las clases de preparación para el parto, los rituales de sanación, etc.
  • Que cada mujer pueda conectar con su propia sabiduría acompañándose y sanándose primero a si misma, y que desde su aprendizaje y experiencia pueda acompañar a otras mujeres.
  • Como hacer para que la mujer a quien acompañas te escuche, ponga en práctica tus recomendaciones y avance en sus procesos.
  • Que puedas transmitir de espíritu a espíritu, desde tu sabiduría interior y no desde la información de lo racional.
  • Sanar tu historia a través de los rituales de sanación, ceremonias y otras prácticas.

 

PROGRAMA

 CREDÍA 1 

9a.m. RESPIRACIÓN Y MOVIMIENTO para abrir nuestras células y limpiar nuestro canal interno

10a.m.APERTURA DEL ESPACIO SAGRADO: Haremos una ofrenda a la tierra y las montañas del territorio para que nos otorguen el permiso, y nos acompañen a conectar con nuestro espíritu y sabiduría interior.

 14p.m. ALMUERZO

15p.m. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (MOTORES DEL PARTO): entenderemos que necesita una mujer para vivir un buen proceso de embarazo, parto y post parto física, emocional y espiritualmente. Para que así el parto y la crianza sean la consecuencia buena de todo lo anterior.

 18p.m. DESCUBRE TU SUELO PÉLVICO + RITUAL CON LA MADRE: en la tradición andina el útero es la representación de la madre, y para que la mujer embarazada viva un buen proceso, necesita estar en armonía con su madre (útero).

 19p.m. (aprox) CIERRE.

DÍA 2:

9a.m. LIBERAR LA PELVIS Y EL ABDOMEN para dar espacio a tu útero y así conectar con la intuición y el instinto (movimiento y respiración)

 10a.m. TRABAJO DE PARTO (RITUAL DE MUERTE) muere la mujer para nacer como madre, muere el varón para nacer como padre, nace una familia.

a) Físico

b) Voz como recurso para surfear las olas uterinas.

c) Posiciones, movimiento y actitud ante las contracciones.

   – Dinámica uterina

   – Fases del trabajo de parto

   – Como acompañar en cada fase del trabajo de parto.

   – Desmitificar el dolor en el trabajo de parto.

   – Parto orgásmico.

   – Fisiología del trabajo de parto.

   – Masajes y suysuska (manteo) en esta fase.

   – Recursos tradicionales para la analgesia en este proceso.

   – Alimentación y plantas para esta etapa.

 

d) Dinámicas y rol-playing para el manejo de esta etapa.

12p.m. TALLER VOZ CREATIVA- MAMACANTA con TÀNIT NAVARRO

 14p.m. ALMUERZO

15p.m. RITUAL ABORTO: todas las mujeres deberían tener el privilegio de poder tocar, acariciar a sus embriones (bebes) y poder despedirse de ellos, así es como el cuerpo se entera que hubo una perdida, en ese sentido hacemos todo el ritual de como se debería vivir el proceso completo, desde enfrentar el momento, hacer el duelo, sanar y cerrar.

 19p.m. CIERRE

DÍA 3:

9a.m. MEDITACIÓN para despertar tu naturaleza salvaje y MOVIMIENTO para despertar el cuerpo.

10a.m. PARTO:

  • BIENVENIDA DE LUZ: Muchas mujeres se asustan demasiado de estar embarazadas y a veces desean abortar, o los padres se van igualmente se asustan, y todo esto graba la memoria del bebe que eta en el embarazo de la madre, y es necesario cambiar haciendo este ritual de darle la bienvenida, para que las células de sus huesos graben la nueva memoria que si fueren bien recibidas.

  • BIENVENIDA WAWA: Cuando la embarazada ya tiene 8 meses de embarazo, hacen la bienvenida con un fuego hablando para su bebe que papa esta listo y mama también que cuando quieran pueden nacer que ellos dos están preparados. Así su cerebro de ambos padres sabe que en cualquier momento puede nacer su bebe.

  • RITUAL RENACIMIENTO: muchas mujeres nacieron por cesárea o tuvieron cesáreas previas o partos con violencia obstétrica, o complicados y realmente ellas deben enseñar a sus hijos a nacer bien, y si tenemos la alternativa de sanar haciendo este ritual en el que nos pariremos al ritmo de los tambores.

2p.m. ALMUERZO

3p.m.

  • RITUAL DE VIOLENCIA: cuando una mujer sufre cualquier tipo de violencia todas sus células registran esas memorias, especialmente en su vagina y en su útero, y su amígdala cerebelosa queda también colapsada afectando a sus relaciones, bloqueando su creatividad y abundancia y manteniendo a esa mujer en un estado de alerta permanente.

    Hemos comprobado también que esto afecta en los partos haciendo que sean más largos y difíciles, por el miedo de la madre a que su hijo viva lo mismo o por miedo a experimentar en su vagina esa intensidad que vivió.

    A través de este ritual queremos liberar esas memorias en sus tejidos y celulas y que así su amígdala pueda desbloquearse para que pueda vivir en abundancia, creatividad y en un estado de armonía.

 

  • RITUAL PARA DESLIGARTE DE LAS PAREJAS SEXUALES: desde la tradición andina se cree que cuando una persona mantiene relaciones sexuales con otra persona la Pachamama lo entiende como un matrimonio y el alma se queda unida a la otra persona aunque nos separemos físicamente. Este ritual nos va a servir para decirle a la Madre Tierra que ya no estamos con esa persona y así poder recuperar toda la energía.

20p.m. CIERRE

DÍA

9a.m. MEDITACIÓN para recuperar tu vibración interna y JUEGOS para despertar tu cuerpo y suelo pélvico.

10a.m. POSTPARTO: desde la tradición andina cuidamos a la mujer en su cuarentena de manera impecable ya que así nos aseguramos que esa mujer en el futuro va a estar fuerte y sana. Entenderás cuales son los cuidados necesarios para la mujer y el bebé en este tiempo y como acompañarlos.

– Físico: suelo pélvico y movimiento en esta etapa.

– Voz 

– Dinámicas para enfrentarnos a lo nuevo

– El postparto en la tradición andina (rituales del postparto)

– Cuidados en el postparto: 1. Sueño 2. Alimentación 3. Sexualidad 4. Ejercicio 5. Visitas 6. Aseo personal 7. Cicatrices

12p.m. WALTASKA: es una técnica tradicional andina que ha pasado de generación en generación de manera impecable y que sirve para cerrar el cuerpo que se abrió demasiado después del parto, por una mala experiencia de contacto sexual, aborto o traumas. Con esta técnica conseguimos devolver el calor y la energía al cuerpo y al útero y colocarlo de nuevo en su lugar. También nos va a servir en casos en los que la mujer está teniendo dificultades para quedarse embarazada. 

  • 1º PARTE WALTASKA: conexión con el espíritu de las plantas para así poder saber que necesita cada mujer en cada caso.

2p.m. ALMUERZO

3p.m.

  • 2ª PARTE WALTASKA: PREPARACIÓN DE MEJUNGES: aprenderemos a preparar la tintura, el aceite de plantas para masaje y a preparar el emplasto.
  •  
  • 3ª PARTE WALTASKA: FAJADO: Con una modelo realizaremos el fajado completo:  1. haremos el rezo 2. Hacemos la limpieza energética  3. Llamado del alma. 4. Limpiamos el cuerpo con la tintura de plantas 5. Armamos el cuerpo y cerramos con el aceite de hierbas. 6. Calentamos y colocamos el útero 7. Colocamos el emplasto y fajamos a la mujer. 8. Suysuska (manteo) 9. Cierre completo.
  • PRACTICA DEL FAJADO ENTRE LAS ALUMNAS.

 7p.m. CIERRE

EL RETIRO INCLUYE:

 

  • Se proporcionarán documentación online.
  • ALOJAMIENTO INCLUIDO.
  •  Se proporcionarán video tutoriales de los rituales y clases.
  • Se garantiza el acompañamiento y seguimiento post- taller.
  • Posibilidad de comprar materiales y herramientas tradicionales en el retiro.
  • Todos los temas serán puramente tratados desde la visión de la partería tradicional.

 

EQUIPO DOCENTE

RURO CAITUIRO, partera tradicional y obstetra.

Nacida en la región de Apurimac en los Andes Peruanos, Ruro tiene 20 años de experiencia combinada entre partería y obstetricia.

Se especializó en partería tradicional, parto en agua y cultura ancestra con parteras de la región del Cusco, Apurimac y Lambayeque.

Graduada en obstetricia y puericultura después de parir a sus dos hijos, Ruro equilibra las practicas indigenas tradicionales de parto con la medicina moderna. 

Después de 12 años de acompañar a mujeres a parir en casa en la región del Cusco, decidió abrir su propio centro de nacimientos -Ruruchay- en el Valle Sagrado, centro de referencia en el Perú para la atención al parto en casa, capacitación y desarrollo comunitario.

 

ALEJANDRA SAL: Fisioterapeuta y doula 

Desde hace 12 años Alejandra acompaña a mujeres durante el embarazo, parto y postparto.

A través de la fisioterapia, el movimiento, la educación y la conciencia ayuda a otras mujeres a conectar con sus cuerpos, mejorar su salud pélvica, y vivir un embarazo y postparto saludables y en buena forma física y emocional.

Alejandra es especialista en suelo pélvico y colabora con Ruro para que las mujeres sean conscientes de la importancia de cuidar el cuerpo y el suelo pélvico en todas las etapas vitales, especialmente el embarazo y postparto.

 

TÀNIT NAVARRO

Sonoterapeuta especializada en el trabajo vocal certificada por la Asociación Internacional de Terapia de Sonido.

Desde bien pequeña cantaba y escribía inspirada por su padre poeta y sus abuelos cantores criándose en un ambiente artístico dónde el cante y la poesía eran hechos cotidianos. A sus 12 años encuentra en el arte una vía de expresión y empieza a formarse como actriz y cantante en prestigiosas escuelas de teatro de Barcelona y a trabajar profesionalmente en teatro, audiovisuales y radio con grandes personalidades del panorama artístico en Catalunya.

Combina su faceta artística con la docencia y la terapia vocal trabajando mayoritariamente con colectivos vulnerables y con necesidades específicas (mujeres embarazadas, infancia y tercera edad).

Imparte clases y cursos facilitando el encuentro con la voz como herramienta expresiva y investigando en los efectos terapéuticos de la música expandiendo su trabajo por varios países en Europa y Latinoamérica. A raíz de su maternidad crea su propio método y escuela Mamacanta acompañando y compartiendo la maternidad des de la voz y el canto en múltiples centros y escuelas en España. Su disco Nueve Lunas es banda sonora de muchos partos y nacimientos. También es cofundadora del proyecto Cuida’m especializada en acompañamiento de bebés prematuros, sus familiares y equipo médico en la unidad de Neonatología en el Hospital Clínic de Barcelona.

 

 ASPECTOS TÉCNICOS:

  • HORARIO: de 9a.m. a 14p.m. // 15p.m. a 19-20p.m.
  • PRECIO TALLER COMPLETO: 660€ 
  • PRECIO TALLER EN PAREJA: 820€
  • DÍA DE TALLER SUELTO: 170€
  • POSIBILIDAD DE PAGO EN 2 PLAZOS
  • LOCALIZACIÓN: AMOROTO- BARRIO ODIAGA1 –  BILBAO – EUSKADI
  • PINCHA AQUÍ PARA VER LA CASA.
  • MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: +34 675 44 76 72 – ALEJANDRA –
  • POLÍTICA CANCELACIÓN: 1 MES Y MEDIO DE ANTELACIÓN CON RESPECTO A LA FECHA DEL TALLER > DEVOLUCIÓN 100%  || MÁS DE 15 DÍAS ANTELACIÓN > DEVOLUCIÓN DE 50% DEL TOTAL DEL TALLER. || 15 DÍAS O MENOS DE 15 DÍAS > NO SE DEVUELVE EL IMPORTE.

ESTE TALLER ES PARA TI, SI:

  • Crees que la atención al embarazo parto y postparto pueden ser menos medicalizados y más respetuosos integrando los conocimientos científicos y la sabiduría tradicional.
  • Estás embarazada y quieres vivir tu embarazo, parto y postparto conectada con tu cuerpo, tu espíritu y tu intuición de manera consciente, amorosa y respetada.
  • Quieres sanar y parirte a ti misma para vivir de una manera mas responsable, amorosa y consciente contigo misma.
  • Quieres conectar con tu espíritu para así acceder a una sabiduría desde tu intuición y no desde tu racional.
  • Te gustaría conocer la partería tradicional andina como base para acompañar a las mujeres.
  • Eres matrona, ginecóloga, doula, médica o terapeuta y quieres ampliar tus conocimientos y experiencia.
  • Eres facilitadora de espacios de sanación y auto-conocimiento para mujeres.

 

  • Te está llamando el camino de la sabiduría y medicina ancestral andina.

¿QUE TE LLEVAS DE ESTA EXPERIENCIA?

  • Conectar con tu espíritu y tu intuición, que son el puente para despertar tu sabiduría innata.
  • Descubrir que toda la sabiduría que buscas tanto afuera lo tienes dentro de ti.
  • Aprender como puedes acompañar a las mujeres a partir de acompañarte primero a ti misma.
  • Experimentar la partería tradicional a través de los saberes, ceremonias, rituales y prácticas de este retiro.
  • Prepararte para el parto de una manera consciente, amorosa y responsable contigo misma y con tu bebe, desde la confianza y la intuición y no desde el miedo.
  • Tener las herramientas necesarias para sanar las historias de violencia sexual, los abortos, o las relaciones, pues no hay una pastilla para sanar esas cosas.
  • Recordarle a tu cuerpo gestante que sabe parir a través de las diferentes practicas, rituales y propuestas.
  • Sanar tu propia historia a través de los rituales.

 

Experiences

Helps women connect with themselves

Ruro is a very experienced midwife, she is able to connect her knowledge with the heart to help women connect with themselves. I recommend it 100%

Anna Platzer , April 2020 

Learn about womanhood.

“A place for every woman, mother and daughter to learn more about what it is to be a woman. The love for a fear-free birth and much happiness. Truly incredible.”

Audrey Evans, April 2020